Bases y condiciones

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina [IPCVA], en adelante el ORGANIZADOR, con domicilio en Esmeralda 130, piso 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; realiza este Concurso bajo la denominación “Pasión por la Carne Argentina”, en adelante el CONCURSO.

VIGENCIA: La presente acción promocional se extenderá desde las 9AM del 13 de marzo de 2023 a las 12PM del 31 de mayo 2023 INCLUSIVE y se encuentra habilitada para todos los establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina en sus niveles primario y secundario.

PARTICIPANTES: Los niveles habilitados para participar del CONCURSO son 6to o 7mo de la escuela primaria y 1ero del secundario. Podrán participar indistintamente en las siguientes modalidades educativas:

  • Educación técnico profesional.
  • Educación artística.
  • Educación especial.
  • Educación rural.
  • Educación intercultural bilingüe.
  • Educación en contextos de privación de la libertad.

No están habilitadas a participar en ninguno de los niveles educativos las modalidades:

  • Educación para Jóvenes y Adultos.
  • Domiciliarias y hospitalarias (Refiere a aquellos alumnos y alumnas de los niveles obligatorios, que no pueden concurrir a sus escuelas por transitar una situación de enfermedad).

Tampoco podrán participar instituciones que, aunque tengan fines educativos o pedagógicos, no estén habilitadas correctamente como Escuelas en alguno de los niveles y modalidades previstas y arriba expuestos.

Para el caso de las Escuelas con modalidad de Educación Especial y, en general, todas las instituciones y modalidades habilitadas a participar que no tengan a las y los estudiantes organizados en niveles y, a su vez, en salas, grados o cursos, deberán participar los estudiantes entre los once (11) y trece (13) años, inclusive.

Quedan excluidos de participar en el CONCURSO la familia de primer grado del ORGANIZADOR y la del personal del ORGANIZADOR, sus sociedades controladas, las agencias de publicidad y promoción del ORGANIZADOR.

La participación en el CONCURSO implica por sí sola el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y Condiciones. Las mismas deben ser consultadas en la página web https://concurso.carneargentina.org.ar/legales/terminos-y-condiciones

No es necesario comprar un producto o hacer un pago de algún tipo para participar o ganar este CONCURSO.

 

1. Sobre el modo de participación y lo que tienen que hacer los participantes

El presente concurso es por equipos y no admite la participación individual. Podrán participar del concurso grados y/o cursos de las escuelas a cargo de un/a docente RESPONSABLE de cada grado o curso. No podrán participar alumnos en forma individual. Cada “equipo/grado/curso” que participe deberá estar a cargo de un RESPONSABLE. No resulta condición para la participación del grado/curso/equipo que todos los alumnos que lo integren intervengan en el concurso.

El objetivo es que cada grado reconozca a la carne como un producto nutricionalmente bueno para una dieta saludable y a la cadena de ganados y carne vacuna como un sector sostenible. Los grados postulantes deberán demostrar su conocimiento, su capacidad de comunicación y su creatividad a través de la elaboración de un PRODUCTO COMUNICACIONAL según las categorías que se determinan más adelante.

El propósito de esta edición es que los estudiantes de 6°o 7° de la escuela primario y 1°de las escuelas secundarias argentinas puedan comunicar con fundamento el valor biológico, social y económico de la carne argentina. Cada EQUIPO deberá proponer de manera original y creativa una comunicación del concepto “Pasión por la Carne Argentina”

El público destinatario del trabajo que produzca cada EQUIPO será la comunidad en general (local, regional, nacional).

Los trabajos que realizarán los grados/cursos/equipos postulantes no podrán bajo ninguna circunstancia criticar, hostigar, menospreciar, denigrar, rebajar, ofender y/o insultar a marcas comerciales alimentarias, cualquiera sea su tipo. El CONCURSO recomienda a los participantes destacar todas las particularidades beneficiosas de la carne vacuna por sus propias características y virtudes.

Cabe aclarar que los grados/cursos/equipos postulantes podrán encontrar sugerencias e información sobre cómo hacer los trabajos en la página web https://concurso.carneargentina.org.ar/pasionporlacarne/requisitos

 

1.1 Sobre el uso de materiales con derechos de autor y el uso legítimo

Ningún trabajo que participe de este CONCURSO puede incluir materiales con derechos de autor, a excepción de aquellos que hagan uso legítimo de esos materiales.

 

1.2 Destinatarios

El CONCURSO comprende todas las Instituciones Educativas de gestión pública o privada correctamente habilitados por el Ministerio de Educación de su jurisdicción (municipio o provincia) como Escuelas primarias o Establecimientos de educación secundaria.

El CONCURSO va dirigido específicamente al rango de edades entre los 11 y los 13 años, que corresponden a estudiantes que cursan

  • 6° grado de primaria
  • 7° de primaria (para nivel primario de 7 años) y
  • 1° de Secundaria (para nivel secundario de 5 o 6 años)

 

1.3. ¿Qué deben realizar?

Los grados postulantes que participen en el CONCURSO deberán realizar UNA de las cuatro siguientes piezas de comunicación:

  • a) Video, collage o montaje fotográfico/historieta gráfica/infografía 
  • b) Podcast
  • c) Artículo periodístico de información general
  • d) Video

Pueden hablar de la cadena ganados y carne vacuna en general, desde la producción primaria, industria frigorífica,  hasta la elección de un corte vacuno, o un uso de la carne en particular.

Es importante recordar que la carne vacuna es el ítem central de la pieza de comunicación, no elemento secundario de la misma. El JURADO del IPCVA evaluará la creatividad de los GRADOS/CURSOS/EQUIPOS para hablar de la importancia de la carne vacuna argentina en nuestra vida como fuente de nutrición, de generación de empleo, como patrimonio cultural y valor económico.

Los trabajos no podrán en ninguna circunstancia admitir expresiones de odio, discriminación o agravio a otras culturas, etnias, pueblos o religiones, ni se permitirán expresiones ofensivas por discapacidad, edadismo, orientación sexual o género. El CONCURSO exige el respeto por los valores que la acción promueve, centrados en la tolerancia, la consideración y el buen trato hacia los demás.

La pieza a competir será subida por la/el docente a cargo del equipo a su panel de control en https://concurso.carneargentina.org.ar/pasionporlacarne/

 

1.4. ¿Cómo pueden postularse los grados?

Para la conformación de las postulaciones, se deberán tener en cuenta las siguientes pautas:

  • Los grados que se postularán al concurso deberán estar liderados por un/a docente y deberán pertenecer a los grados de Primaria o años de Secundaria según lo establecido en 1.2
  • Una misma institución podrá inscribir tantos grados como su matrícula lo permita.
  • Un/a docente podrá tener más de un grado postulante.

 

2. Sobre la participación y carga de material en todos los niveles

El proceso de participación y carga de materiales podrá realizarse desde las 9 AM del 13 de marzo 2023 hasta las 12 PM del 31 de mayo 2023 INCLUSIVE.

Para participar, los interesados deberán:

  • Designar un RESPONSABLE del grado que sea docente en la escuela.
    No deberán inscribirse como responsables de grados los directivos de la escuela, solo deberán hacerlo aquellos/as docentes que estén efectivamente en el aula con los estudiantes. El personal directivo solo podrá inscribirse en el caso de efectivamente ejerza como docente en el aula con algún grado.

El RESPONSABLE del grado postulante deberá ingresar a la página web https://concurso.carneargentina.org.ar/pasionporlacarne/participa y completar el formulario de participación.

  • El formulario de participación contiene los siguientes campos obligatorios:
  1. DNI Docente RESPONSABLE
  2. Email Docente RESPONSABLE
  3. Nombre
  4. Apellido
  5. Ciudad
  6. Partido o departamento
  7. Provincia
  8. Teléfono fijo
  9. Celular móvil
  10. Curso(s)/Sección(es) de grado que conforma(n) el EQUIPO
  11. CUE del establecimiento
  12. Nombre del establecimiento.

Una vez completada toda la información, el RESPONSABLE del EQUIPO recibirá un mail con los datos para acceder a su panel de control. En caso de no encontrar el mail en la bandeja de entrada, revisar la casilla de Correo no deseado o Spam. A partir de este mail podrá generar un usuario y contraseña a través del cual podrá ingresar a su PANEL DE CONTROL. Los trabajos finalizados de los grados postulantes deben cargarse en el PANEL DE CONTROL dentro del período especificado anteriormente dando por finalizado y completo el proceso de participación.

 

2.1 Sobre el envío del trabajo realizado y los formatos de presentación

El CONCURSO se desarrollará en tres categorías:

  • Categoría A: Proyectos desarrollados en formato VISUAL: Collage o montaje fotográfico/historieta gráfica/infografía, video.
  • Categoría B: Proyectos desarrollados en formato AUDIO: podcast, reportaje radial.
  • Categoría C: Proyectos desarrollados  en formato ESCRITO: Artículo periodístico de información general. 

Además de la documentación requerida para participar, el RESPONSABLE del grado postulante deberá subir al PANEL DE CONTROL del sitio web antes de la fecha de cierre de envío de materiales el trabajo del/los grados con los que participe. A continuación, se detalla lo que el RESPONSABLE del grado postulante deberá cargar según la CATEGORÍA de participación:

  • Un (1) archivo jpg con el collage o montaje fotográfico, o un archivo video con las siguientes características  ‒> ver características en Anexo.
  • Un (1) enlace o link del podcast en audio previamente cargado en la plataforma ‒> ver características en Anexo.
  • Un (1) archivo pdf con el texto del artículo periodístico ‒> ver características en Anexo.

Además, al momento de la carga del material, cada RESPONSABLE del grado postulante deberá responder una pregunta (con no más de 200 palabras) a los fines de dar cuenta brevemente del proceso de participación (cómo trabajaron, con qué recursos contaron, como fue el trabajo en el aula).

El ORGANIZADOR no es responsable por registros tardíos, perdidos, mal dirigidos, incompletos, ni por cualquier otro inconveniente o error relacionado con el presente CONCURSO, incluyendo su cancelación como consecuencia de un hecho de fuerza mayor o de cualquier otra circunstancia que exceda el control por parte del ORGANIZADOR.

 

3. Sobre la elección de los ganadores

El día 31 de mayo a las 12pm finaliza el período de participación. Posteriormente, el ORGANIZADOR descargará las producciones recibidas en el sitio web https://concurso.carneargentina.org.ar/pasionporlacarne/ para dar inicio al periodo de EVALUACIÓN.

Con el compromiso de mantener una participación federal, el JURADO del IPCVA seleccionará 1 (un) equipo ganador por cada jurisdicción educativa. En el caso de que en una jurisdicción no se hubieran presentado trabajos que cumplan con los requisitos, en esa jurisdicción no habrá ganadores y podrá reasignarse el premio a otros trabajos correspondiente a otras jurisdicciones.

El JURADO del IPCVA, conformado por instituciones aliadas y adherentes del CONCURSO, será responsable de elegir a los grados ganadores en cada jurisdicción educativa.

En cuanto a la EVALUACIÓN realizada por el JURADO, cabe destacar que las instituciones encargadas de este trabajo acceden al material participante mediante una planilla en donde no podrán ver información sobre la escuela ni los participantes. Para una valoración correcta de las piezas presentadas en esta edición, se definieron 6 criterios a evaluar con puntaje. Esta división tiene la función de relevar los diversos aspectos de las piezas y el objetivo de una ponderación justa e integral más allá de las subjetividades de cada uno de los evaluadores.

 

Criterios

Concordancia con la consigna

Se evaluará la coherencia del trabajo con respecto a la consigna del CONCURSO y las pautas especificadas en las presentes Bases y Condiciones. Es decir, el JURADO del IPCVA ponderará mejor aquellas producciones gráficas o audiovisuales que se ajusten, se relacionen y se adapten a la consigna y a los requisitos propuestos para esta edición: Reconocer a la carne vacuna como un producto saludable y al sector de ganados y carne vacuna como un sector sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Estética

Se evaluará la capacidad de generar un trabajo visualmente atractivo y armónico compositivamente. Es decir, no solo se debe tener en cuenta que el trabajo “se vea bien”, sino que además se debe considerar el equilibrio de los elementos que componen la pieza final, la correspondencia y la proporción entre ellos como partes componentes de un todo. Es decir, debe existir cierta coherencia entre los elementos de esa pieza audiovisual o gráfica y su disposición en el espacio debería ser lo más equilibrada posible.

Técnica

Se evaluará la destreza y creatividad en la exploración y uso de los recursos técnicos elegidos para cada categoría. Es decir, el buen uso de los mismos y la creatividad para ponerlos en juego. No se trata de calificar la mejor técnica, ni los mejores recursos, sino la creatividad puesta en juego a partir de los recursos disponibles por cada grupo.

Impacto

Se evaluará cómo llega el mensaje de manera emocional, es decir, en qué medida el mensaje del trabajo produce emociones o sentimientos en el evaluador que harán que lo recuerde luego de haberlo visualizado.  Se ponderarán positivamente aquellas piezas que logren ser algo más que piezas informativas, es decir que puedan lograr un impacto en su espectador a través del mensaje propuesto.

Originalidad

Se evaluará la capacidad de producir una pieza nueva que transmita un mensaje innovador de una manera única. Se aconseja considerar especialmente aquellos trabajos que se distingan del resto o por su mensaje o la forma de contarlo.

  • Respecto a parodias, homenajes y referencias a otras producciones (gráficas o audiovisuales): una pieza bien desarrollada, donde la intención paródica es manifiesta, no deja de ser original. No es así cuando se copia una pieza ya existente sin que se denote la intención anteriormente descripta.

Respecto a los derechos de autor y uso legítimo del material: una pieza que contiene derechos de autor puede ser original si al material utilizado se le otorga un nuevo sentido o significado (uso legítimo). Es decir, podrán utilizarse piezas con derechos de autor siempre que el producto final sea transformativo, cumpliendo de esta forma con el criterio de originalidad. Ver el apartado número 1.1 Sobre el uso de materiales con derechos de autor y el uso legítimo.

Claridad

Se evaluará la capacidad de generar una pieza gráfica o audiovisual cuyo mensaje sea conciso, preciso, de fácil comprensión y con un lenguaje acorde al público destinatario. Tanto en las producciones visuales, de audio o escritas se aconseja considerar la legibilidad de cada producción; así como también tener en cuenta la buena dicción y la calidad del sonido.

 

Los miembros del JURADO del IPCVA evaluarán las distintas piezas asignadas de manera aleatoria entre ellos. Los trabajos puntuados -bajo los criterios arriba citados- ingresarán a un ranking general por provincia; posteriormente se evaluarán además de la pieza la información provista por el RESPONSABLE del grado postulante dando cuenta del proceso de participación (200 palabras) para complementar la mirada sobre el material, poniendo en consideración los procesos de aprendizaje llevados a cabo por los y las estudiantes en el aula.

Con esta nueva información, el JURADO del IPCVA elegirá HASTA VEINTICUATRO (24) grados “ganadores provinciales”, a razón de uno por provincia, y HASTA VEINTICUATRO (24) grados con “mención provinciales”, a razón de uno por provincia.

Entre los grados ganadores provinciales, el JURADO del IPCVA nuevamente designará -en una reunión de consenso- un grado que se haya destacado entre los demás, siendo este el “gran ganador nacional”.

El resultado y decisión que arroje el JURADO del IPCVA será final e inapelable.

El JURADO tiene la potestad de dejar desierto el concurso en alguna jurisdicción educativa en caso de que no existan trabajos inscriptos provenientes de ella o que los participantes no cumplan con los requisitos previstos para la participación.

 

4. Premios

Los premios corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente el “equipo” del grado/curso inscripto, al docente responsable  y a la escuela.

Gran Ganador Nacional.

  • Para el mejor trabajo seleccionado entre todos los grados de las veinticuatro (24) provincias se hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) al grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires que incluirá la estadía durante dos días y tres noches en CABA y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo – “La Rural” en invierno de 2023.

Cada uno de los veinticuatro (24) grados ganadores provinciales correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:

  • Plaqueta recordatoria para la Escuela
  • Set de cortes vacunos envasados al vacío (asado, vacío, bifes, etc).
  • Una mochila escolar para cada uno de los niños, niñas y adolescentes miembros del grado ganador.
  • Una notebook para la o el docente RESPONSABLE del grado (ver apartado 3. Sobre la elección de los ganadores y premiación). El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.

Los trabajos “menciones provinciales” de cada una de las veinticuatro (24) jurisdicciones correspondientes se harán acreedores de los siguientes premios:

  • Plaqueta recordatoria para la Escuela
  • Set de cortes vacunos envasados al vacío (asado, vacío, bifes, etc).
  • Una mochila escolar para cada uno de los niños, niñas y adolescentes miembros del grado ganador.
  • Una notebook para la o el docente RESPONSABLE del grado (ver apartado 3. Sobre la elección de los ganadores y premiación). El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.

La entrega de cualquiera de estos premios estará sujeto al contexto sanitario por la pandemia de COVID-19, en el marco de las disposiciones nacionales y provinciales que rijan al momento de su realización. El CONCURSO se reserva la posibilidad de realizar modificaciones en los plazos y tipos de premio mencionados en caso de que la situación epidemiológica así lo obligue.

Los modelos de los premios asignados están sujetos a disponibilidad al momento de finalizar la promoción. Ningún premio es transferible ni intercambiable. No se entregarán premios en dinero.

El lugar de entrega de los premios será indicado en la página web https://concurso.carneargentina.org.ar/,

redes sociales del CONCURSO y/o mediante llamado telefónico y/o correo electrónico al RESPONSABLE. Sin embargo, el ORGANIZADOR se reserva el derecho de cambiar dicho lugar de entrega, previa notificación a los ganadores. Para el caso que el GRADO beneficiado no se presentase de forma completa al momento de la entrega, perderá en forma automática su derecho al premio, y este quedará sin asignar y en poder del ORGANIZADOR.

El contenido del SET HAMBURGUESA PARTY dependerá de la disponibilidad que el ORGANIZADOR tenga. Los costos de entrega y traslado hacia la ESCUELA corren por cuenta del ORGANIZADOR.

 

5. Selección y notificación de ganadores

La última semana de junio de 2023 se publicarán los GANADORES en las redes sociales del CONCURSO. El director de la escuela o representante legal deberá firmar los documentos de recibo del premio y/o los demás documentos que requiera el ORGANIZADOR.  Se les indicará a los ganadores el lugar, fecha y hora donde podrán reclamar su premio una vez que el ORGANIZADOR verifique que el grado ganador envió toda la información requerida y que cumplió con estos términos y condiciones.

El ORGANIZADOR no será responsable si algún grado ganador no puede recibir su premio por causas distintas o acontecimientos de fuerza mayor o si renuncia al derecho de aceptarlo, perdiendo en ambos casos todos los derechos que pudiera tener en relación con su premio.

 

6. Uso de imágenes y aceptación de las reglas. Permisos y autorización

La participación de los GRADOS/CURSOS y los ALUMNOS que los integran como así también la/el RESPONSABLE implica, por el solo hecho de completar el formulario de inscripción,  la expresa autorización por parte de la escuela y/o institución, al ORGANIZADOR para difundir los nombres, imágenes, fotos, los trabajos presentados en los medios y por las formas que el ORGANIZADOR considere conveniente con fines publicitarios y/o promocionales  sin derecho a compensación alguna ; como así también la reproducción, publicación, exposición y toda otra difusión que consideren pertinente el ORGANIZADOR. Dicha autorización comprende, pero no se limita, al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas a cabo adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el artículo 56 de la Ley Nacional N° 11.723 de Propiedad Intelectual. En virtud de esta autorización, la escuela/institución deslinda de toda responsabilidad al Organizador frente a reclamos que pudieran existir por la difusión y/o utilización mencionada precedentemente.

La presente autorización se efectúa en forma gratuita y sin restricción alguna, manifestando desde ya todos los participantes que nadan tienen que reclamar, por concepto alguno que pueda derivarse de la referida participación en el CONCURSO a los organizadores.

Atento a la finalidad educativa y promocional de la iniciativa, la participación de los ALUMNOS y/o ESCUELAS y/o RESPONSABLE en el CONCURSO, comprendiendo ello al personal que desempeña funciones en las instituciones, no implica relación laboral alguna de los mismos con el ORGANIZADOR, dado que la participación es voluntaria y se efectúa en forma gratuita y sin restricción alguna, manifestando desde ya nada tener que reclamar, por concepto alguno que pueda derivarse de la referida participación en el CONCURSO, a los organizadores.

Por el sólo hecho de participar, el ORGANIZADOR obtiene la total autorización de uso y difusión de imágenes de los integrantes de cada grado inscripto.

La participación en el presente CONCURSO constituye la aceptación total e incondicional de las presentes reglas oficiales y de las decisiones del ORGANIZADOR, las cuales resultan definitivas, vinculantes y a exclusivo criterio de éste, sobre todos los temas relacionados al presente CONCURSO. El hecho de hacerse acreedor de un premio está sujeto al cumplimiento de todos los requerimientos establecidos en el presente.

 

6.1 Datos personales

Los participantes y responsables expresamente aceptan y acuerdan proveer la información que les sea requerida con motivo de su participación en el Concurso. En todos los casos, el Organizador cumplirá con lo establecido en la Ley Nº 25.326 de Protección de Datos Personales y sus normas reglamentarias, complementarias y/o modificatorias. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita y a intervalos no inferiores a seis (6) meses (salvo que se acredite un interés legítimo al efecto) conforme lo establecido por el artículo 14 inciso 3 de la referida Ley Nº25.326. 

Los Participantes acuerdan y aceptan que: (i) los Participantes renuncian a todo reclamo o acción que puedan tener en cualquier jurisdicción por derechos de propiedad intelectual (incluidos los derechos morales) con respecto a la Presentación, los Materiales y por la Participación en el Concurso; (ii) Los Participantes ceden a favor del Organizador, por todo el plazo permitido por el derecho de autor, los derechos de explotación de las Presentaciones, otorgándoles al Organizador, el derecho a difundir con fines promocionales y/o publicitarios  dichas Presentaciones, en forma total o parcial, en forma universal y por medio de cualquier plataforma (audiovisual, digital, cinematográfica, videos, contenido en línea, contenido radial, etc.); (iii) el Organizador tendrá el derecho a editar el Material enviado y las Presentaciones, incluyendo la capacidad de realizar ediciones y modificaciones a los mismos; y (iv) La escuela y/o institución se compromete a obtener de los padres/progenitores/tutores/responsables de los alumnos que participen, en caso de ser necesario, los documentos necesarios para autorizar y/o proteger y transferir todos los derechos otorgados y/o cedidos al Organizador en virtud del presente documento.

 

7. Condiciones oficiales y responsabilidad

El ORGANIZADOR no se responsabiliza por ningún daño personal o material o pérdida (directa, indirecta y/o consecuente) ocasionado a los participantes y responsables y/o ganadores y/o terceras personas, debido a, o en relación con, el uso de los PREMIOS una vez entregados y de cualquier tipo de responsabilidad por los accidentes que pudieran ocurrir durante el traslado y/o utilización de los premios al ganador o a terceros, en su persona o en sus bienes. En ningún caso el participante que resulte ganador podrá canjear el premio obtenido por dinero en efectivo. En ningún caso el PARTICIPANTE tendrá derecho a reclamar compensaciones, retribuciones y/o indemnizaciones de naturaleza alguna y/o reembolso de gastos efectuados con motivo de su participación en el CONCURSO. 

El Organizador en ningún caso, será responsable por cualquier otra situación ajena al Organizador que pudiere afectar la participación del Concurso, incluyendo, pero no limitado a las restricciones locales, municipales, provinciales, nacionales y/o de cualquier índole que pudiera afectar la misma, ya sea con motivo del Covid-19 y/o cualquiera de sus variantes, y/o cualquier pandemia y/o cualquier epidemia y/o cualquier situación y/o restricción impuesta por cualquier Organismo y/o Autoridad. En virtud de ello, los participantes aceptan y reconocen, que el CONCURSO podría ser – total o parcialmente – cancelado, modificado, retrasado, suspendido y/o prorrogado, incluyendo, pero no limitado, por restricciones sanitarias, protocolos, medidas de seguridad, entre otros, con ocasión del contexto sanitario generado por el COVID-19 o cualquier derivación de éste y/o por medidas sanitarias y/o por cualquier situación ajena al Organizador, sin poder efectuar reclamo alguno al Organizador. Asimismo, los ganadores y sus acompañantes y responsable, aceptan, entienden y declaran que, al asistir a un lugar público  como consecuencia y/o a causa de su participación en este concurso , durante la transición de la pandemia, podrían exponerlos al Covid-19 y/o cualquier virus y/o variantes de los mismos, siendo únicos responsables de dicha decisión. Los ganadores y acompañantes, aceptan asumir voluntariamente, todo riesgo relacionado directo o indirecto, de cualquier manera con la exposición a Covid-19 y cualquiera de sus variantes. Asimismo, los ganadores y acompañantes, manifiestan en carácter de declaración jurada que en caso de presentar síntomas asociados con el Covid-19, se abstendrán de concurrir, de corresponder a retirar el premio, no siendo responsable el Organizador por tal afectación.

Cuando circunstancias no previstas lo justifiquen, el Organizador podrá cancelar, suspender o modificar estas Bases y el Concurso comunicando tal circunstancia por los mismos medios por los que se dan a conocer estas Bases, sin que ello genere derecho alguno o reclamo por parte de los Participantes. Asimismo, el Organizador se reserva la facultad de otorgar otro premio en reemplazo, de similar valor económico, si así lo decidiere. Cualquier cuestión no prevista en estas Bases será dirimida por el Organizador, sin perjuicio de los derechos que por ley asistan a los participantes. El Organizador se reserva el derecho de interpretar soberanamente las presentes bases, circunstancia que los participantes aceptan por el solo hecho de participar al Concurso. Cualquier situación que pudiera plantearse con relación al Concurso y que no estuviera expresamente resuelta por estas Bases, será únicamente dirimida por el Organizador conforme a derecho y sus decisiones serán inapelables. Se apicara la ley de la República Argentina. Asimismo, cualquier divergencia que surja entre un participante y el Organizador producto de la interpretación, ejecución y decisiones a las que se refiere el punto anterior, serán dirimidas por y ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires. . Para el supuesto que una o varias de las disposiciones del presente CONCURSO sean declaradas inválidas, regirán sin embargo el resto de las mismas en toda su extensión.

 

ANEXO

Características mínimas del material en base a lo definido técnicamente en la sección de requisitos.

 

Video

  • Formatos: mp4
  • Duración: hasta 5 minutos
  • Resolución: máxima 1920x1080

 

Imágenes

  • Formato: jpg
  • Cantidad de imágenes: 20
  • Tamaño: máxima 1920x1080

Archivos de audio

  • Formato: mp3
  • Duración: hasta 15 minutos
  • Peso y calidad irrelevantes

Texto escrito

  • Formato: pdf
  • Cantidad de palabras: 500
  • Peso y calidad irrelevantes

Restricciones 

  • No se aceptará material realizado por terceros.
  • No se aceptará material que haya participado en otro concurso.
  • No se aceptará material que no haya sido realizado entre las fechas de la convocatoria.
  • No se aceptarán fotografías tomadas por medios análogos.
  • No se aceptarán fotografías que contengan contenido político, racista u obsceno.

Datos y documentos

Cada producto concursable debe llevar los siguientes datos:

  • Nombre del centro educativo participante. 
  • Nombre del docente o administrativo responsable. 
  • Nombre de los participantes 
  • Lugar (si aplica)

Estos datos aparecerán incrustados en la imagen (producto visual) o serán dichos claramente en la introducción o cierre del audio, o figurarán en la carátula del archivo con el producto escrito.

De igual manera, deberán ser adjuntados los documentos de cesión de derechos debidamente firmados (un ejemplar que incluya todo el material participante). También, deberán ser adjuntados los documentos de consentimiento de uso de imagen (uno por cada uno de los que aparecen en la fotografía). Para el caso de menores de edad, estos deberán ser firmados por su padre/madre/representante ante el centro educativo.

Se hace saber que en función de lo establecido por la ley 27642, decreto y normas reglamentarias y facultades consignadas al Organizador en las Bases del Concurso, se dispuso reemplazar el premio SET HAMBURGUESA‒PARTY (pan, hamburguesas y aderezos) por un set de cortes vacunos envasados al vacío (asado, vacío, bifes, etc)